"Jurassic World: Renace" irrumpe en cines con una recepción dividida: ¿Un nuevo comienzo o un eco del pasado?
Ciudad de México. La muy anticipada séptima entrega de la saga jurásica, "Jurassic World: Renace", ha llegado a las salas de cine de México este 1 de julio, desatando un torbellino de opiniones entre el público y la crítica especializada. Dirigida por Gareth Edwards ("Rogue One: Una historia de Star Wars") y con el regreso del guionista original de "Parque Jurásico", David Koepp, la película busca revitalizar la franquicia con un nuevo elenco encabezado por Scarlett Johansson, Mahershala Ali y Jonathan Bailey. La pregunta en el aire es: ¿logra este "renacimiento" capturar la magia de la original o se queda atrapada en la sombra de su propio legado?
Desde su estreno, la conversación en torno a la película ha sido intensa y polarizada. Por un lado, un sector considerable de la audiencia y varios críticos han aplaudido la cinta como un refrescante y muy necesario regreso a las raíces. Las reseñas positivas destacan la dirección de Edwards, quien logra recapturar el asombro y la tensión que caracterizaron a la primera película de Steven Spielberg. Se elogia el ritmo de la narrativa, que equilibra secuencias de acción trepidante con momentos de genuino pavor y majestuosidad, mostrando a los dinosaurios no solo como monstruos, sino como las imponentes criaturas que una vez fascinaron al mundo.
La cinematografía, que aprovecha los exuberantes paisajes de Tailandia, también ha sido un punto a favor, creando un escenario visualmente espectacular para esta nueva aventura. Muchos ven en "Renace" un esfuerzo exitoso por enderezar una franquicia que, para algunos, había perdido el rumbo con entregas anteriores. La sensación general de este grupo es que la película es una entrega "sobresaliente" que "pone de nuevo en marcha" el universo de Jurassic World.
Sin embargo, no todos comparten este entusiasmo. Otro grupo de espectadores y críticos ha señalado que, si bien la película ofrece emociones y un espectáculo visual competente, sufre de una narrativa débil y personajes poco desarrollados. Las críticas más duras apuntan a un guion con "agujeros de guion tan grandes como un T-Rex" y un desarrollo de personajes "delgado como el papel".
Un punto de particular controversia ha sido la fuerte dependencia de la nostalgia y los constantes guiños a la película original de 1993. Mientras que algunos fans disfrutan de estas referencias, otros las consideran excesivas, argumentando que impiden que "Renace" forje su propia identidad. Asimismo, se ha criticado el uso intensivo de publicidad por emplazamiento (product placement), que para algunos llega a ser tan evidente que "devora la película", convirtiéndola en una experiencia comercial más que cinematográfica.
En resumen, "Jurassic World: Renace" se presenta como un blockbuster veraniego que cumple con la promesa de aventura y dinosaurios, pero cuya calidad es objeto de un acalorado debate. La recepción del público se encuentra dividida entre aquellos que celebran su regreso a una fórmula más clásica y emocionante, y aquellos que la ven como una repetición con poca originalidad y una trama superficial. La decisión final, como siempre, recaerá en el espectador, quien deberá adentrarse en esta nueva y peligrosa isla para descubrir si este renacimiento es la evolución que la saga necesitaba.